jueves, 22 de septiembre de 2011

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
SUBSEDE GUACHOCHI, CHIH
DESARROLLO DEL NIÑO Y APRENDIZAJE ESCOLAR
ACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD I  ANTOLOGIA UPN
PROFESOR.- EDUARDO LOERA CHAPARRO
ESTUDIANTE-MAESTRO.- LUIS ALFONSO URIBE SAAVEDRA
TERCER SEMESTRE GRUPO “B”
Septiembre del 2011



PRINCIPALES POSTULADOS DE LA LECTURA:"DESCRIPCION DEL PARADIGMA CONDUCTISTA Y SUS APLICACIONES E IMPLICACIONES" DE GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS PAGINAS 7A LA 24, ANTOLOGIA UPN, SUBSEDE GUACHOCHI, CHIH.

INTRODUCCIÓN
El paradigma conductista en su versión operante nación en la década de1930 a partir de numerosas investigaciones básicas realizadas  siendo uno de los que mas proyecciones ha generado en la psicología educativa y ha concentrado sus propuestas de aplicación en el llamado: “análisis conductual” aplicado en la educación, y por tanto ha generado varios postulados como los siguientes:
 JOHN BROADUS WATSON.- Fue el fundador de  El Paradigma conductista en las primeras décadas del siglo XX
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados” (1).
De acuerdo con Watson, para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenia que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales o procesos inobservables y, en consecuencia, nombrar a la conducta o proceso observable su objeto de estudio.
Rechazaba el uso de métodos subjetivos como la introspección para utilizar, en su lugar, los métodos objetivos como la observación y experimentación en las Ciencias naturales.
Este postulado o planteamiento tuvo una buena acogida en los círculos académicos y logro un éxito inmediato sobre todo en los años 20 que posteriormente que repercutió hasta 1974 en el Neoconductismo  (Rubinstein 1974).(2)  con cuatro corrientes principales que se disputaban la supremacía académica con postulados como los siguientes:

 EDWIN R. GUTHRIE.- Quien fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista"   y quien posteriormente llevo a cabo algo que llamo conductismo asociacionista con que abarca por lo menos una cierta parte de los datos empíricos y cimienta muy bien el criticismo de la ley del efecto de Thorndike. Manifestando además que, el condicionamiento puede tener lugar sin elementos de satisfacción o de disgusto.  Los estudios de Guthrie muestran que para percibir el refuerzo no se precisa recompensas o placer o reducción de necesidad alguna. Además el condicionamiento en la primera contigüidad y en una única contigüidad no es un fenómeno desusado.
Guthrie fue muy lejos en sus generalizaciones. En su empirismo súper apasionado, negó cualquier refuerzo que fuere. El refuerzo tal como fue formulado por Iván Pavlov, es la elucubración fundamental de la teoría fisiológica del condicionamiento.
Representa la victoria de un estimulo mas potentes cuya connotación es una cantidad determinada de energía neurológica. Guthrie desestimo la idea de refuerzo por que nunca prestaba atención a las ideas en si mismo, ¿por qué ocurre el condicionamiento? Es la pregunta planteada por los teóricos del aprendizaje. Guthrie no respondió a esta cuestión. en su ardiente empirismo siguiendo los pasos de David Humo , descarto el problema de la causalidad . su teoría se inspira en humo al presentar el aprendizaje como una continuidad después que y no acusa de que . En consecuencia uno puede preguntarse si la teoría de Guthrie explica algo alguna vez. Su sistema es una descripción de cómo vienen los acontecimientos sin abordar la cuestión de porque suceden.
El empirismo de Guthrie merece nuestra atención por su inflexible rechazo de las elucubraciones lógicas que no se desvían de los estudios empíricos. No obstante creemos que fue demasiado lejos y que su repulsa de cualquier elemento no observable es mas una rémora que una ayuda a la elaboración de una teoría. Una teoría no puede pasar por alto la realidad de que algunos hechos todavía no están dados por una observación empírica y con todo, no puede negarse su contacto con determinados hechos observados. (3)
 CLARK LEONARD HULL.- (Akron, Nueva York, 1884 - New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952) quien fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento creando el Conductismo Metodológico pues en la década de 1930 con el respaldo y la ayuda de sus estudiantes, formulo un riguroso sistema científico lógico para los hechos del aprendizaje, con los cuales estaba trabajando y pensaba que el trabajo científico debía efectuarse con un método hipotético-deductivo que consistía en el establecimiento de postulados, de los cuales se pueden deducir experimentalmente conclusiones comprobables, es hacer pruebas y si las pruebas fallan, se revisan los postulados , o si tienen éxito los postulados pasan a formar parte del cuerpo de la ciencia. Este programa lo llevo a las abstracciones de la lógica matemática y con otros cinco colegas publico en 1940 su libro mathematic-deductive theory of rote learning: a study in scientific methodology. Para la mayoría de los psicólogos es un libro difícil y prohibitivo, pero muestra lo que se puede hacer con la lógica rigurosa en un contexto científico y ayuda a que la mayoría de los postulados psicológicos, que no están muy bien establecidos, aparezcan mas dudosos que nunca.
Desafortunadamente el sistema hulliano es demostrado complicado para que lo examinemos aquí, o para que demos un ejemplo. Simplemente haremos notar que lo que gana en rigor se pierde necesariamente en amplitud. Uno puede creer más de lo que esta seguro. El trabajo de Hull es más valioso como un paradigma de metodología que como una contribución al cuerpo de hechos psicológicos. Influenciado por Therndiko, Hull tendió a pensar de manera analítica y se le considera como uno de los asociacionista modernos. Esto lo pone inmediatamente en posición a tolman, quien sintió la influencia de la psicología de la Gestalt (corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX que sostiene que La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas) ignorando siempre las moléculas para poder ver los moles.(4)
EDWARD C. TOLMAN.-  (1886 - 1959) fue un psicólogo estadounidense notable por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento quien con su Conductismo Intencionado cambió el conductismo Watsoniano y el conductismo de Pavlov pues acepta la definición de conducta como un asunto Estimulo- Respuesta pero rechaza la forma en que Watson interpreta la conducta mediante una “neurologizacion prematura”. Tolman considera la conducta como una relación medios-fin, es decir intencionada. No obstante rechaza la teoría de los instintos y elementalismos de McDougall y denomina su propio sistema “un intencionalismo conductista” objetivo. Relaciona su sistema con la teoría de la Gestalt porque cree que la conducta es molar y significativa. Muestra su desacuerdo con la teoría de la Gestalt en sus soluciones de paralelismo psicofísico entre la Gestalt psicológica y la Gestalt neurológica. Además Tolman no limita sus estudios a la Gestalt solamente, y su teoría es intencionada en contradicción con la de Gestalt. La teoría de Tolman plantea dos grandes cuestiones en relación con la elaboración de la teoría psicológica. ¿Por qué las mismas probablemente-ratas se conducen de forma distinta? Las ratas de Tolman parecen manifestar mucho mas discernientes, expectación del fin inteligencia y habilidades que los animales de Thorndike o Skinner y la segunda cuestión es ¿son aplicables las conclusiones de Tolman a todos los organismos o solo aquellos situados en una prueba experimental? Por ejemplo, Las palomas de Tolman no continuaron evitando un ruido súbito y estruendoso cuando tengan por probados que un ruido estruendoso especifico y particular no las amenaza con una perturbación fisiológica final. Como se conduciría una paloma de Skinner la necesidad de una prueba lógica o acaso la paloma de Skinner solo precisa un refuerzo. ¿Cómo reaccionaria una serpiente, una tortuga o un caracol ante la misma situación? Y en que medida se aplica todo esto si es aplicable a los humanos, Por ejemplo a un niño imbécil, normal o superdotado. (5)
 BURRHUS FREDERIC SKINNER.- (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990) fue un psicólogo, filósofo social y autor norteamericano. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
Skinner es el más persistente de los psicólogos en la aplicación del conductismo inductivo o  empirismo inductivo. Su modo de observación y experimentación rigurosa es realmente impresionante. Si se concediera un premio a la generalización sensata y al uso prudente de los conceptos, seguramente sería entregado a Skinner. El nunca aceptó las soluciones fáciles ofrecidas por un reduccionismo profesional, ni se entrego a forzadas hipótesis dualistas. Introdujo nuevas generalizaciones a medida que eran garantizadas por las observaciones.
Consecuentemente, Skinner introdujo los conceptos de conducta operante, de condicionamiento positivo y negativo de refuerzo intermitente, etc., todo lo que Skinner decía estaba relacionado con los fenómenos observados y sus interrelaciones. Y con todo ¿que podríamos decir de un físico o un químico que limitara su estudio a los datos observables solamente? ¿Trabajo Einstein en una cuarta dimensión perceptible empíricamente? ¿Observo Mendeloyev todos los elementos químicos?
Skinner rehusó tratar el importante problema de la motivación porque no podemos controlar la conducta de un organismo estos estados, debemos utilizar las importantes variables de la privación y la satisfacción y enfrentarnos con toda la complejidad de estas operaciones. De hecho, no podemos controlar la conducta de los organismos humanos siquiera indirectamente. Ningún psicólogo trataría de producir experimentalmente un deseo sexual, una homosexualidad, o el impulso de robar o matar. El laboratorio psicólogo trabaja en un campo de experimentación limitado. Por lo que concierne a las precisiones y emociones humanas, el volumen de la experimentación está muy restringido.
¿Es ésta razón suficiente para excluir las presiones y las emociones humanas de los finos, de la investigación psicológica? Si la luna y las estrellas no se adaptan al trabajo de laboratorio, ¿cambiaremos el objeto y el método de la investigación científica?
Todo lo estudiado por Skinner fue estudiado completa y minuciosamente, pero lo omitió, esto puede representar gran parte de los problemas más importantes de la conducta humana. Skinner afirma que un niño está más presto a beber a causa de la restricción de sus ingresos de agua. Cualesquiera que sean, psiquiatra o psicólogo infantil negarían esto, acertó, y presentarían pruebas empíricas contrarias a Skinner, pues la motivación humana es asunto de provisión y previsión.
Skinner se oponía con fuerza a la tradición de buscar la marcha dentro del organismo. Creía que esta forma da una explicación interior de la conducta resulta mejor, ejemplificada en doctrinas del animismo... El procedimiento tradicional ha consistido en inventar un determinante interior, un “demonio”, “espíritu”, “homúnculo”, o “personalidad” capaz de cambiar el cursor o el origen de la acción. Skinner parece haber tomado una actitud conductista radical, todavía más radical que la de J. B. Watson. Además, los estudios clínicos y experimentales de las historias de conversión, de los anoréxicos y de la medicina psicosomática no pueden evitar esta explicación “interna” tan cuidadosamente evitada por Skinner...
Al igual de muchos otros científicos, Skinner trató de eludir la “bifurcación de la naturaleza en física y psíquica”” suponiendo que el organismo “simplemente reacciona” al ambiente. Pero no es tan sencilla la cosa. La reacción del organismo humano ante el ambiente no es la misma que la de las amebas. Es preciso que existan algunas “causas internas”. Podrá probarnos, no que estas cosas sean psicológicas pero sea como fuere no se puede prescindir de ellas. El objeto de la ciencia es estudiar todos los hechos, aún cuando no encajen en un sistema de coordenadas particular. No obstante hay que decir que todo lo observado por Skinner fue observado con toda minuciosidad y que gran parte de los hallazgos psicoanalíticos encajan perfectamente, en su modo de presentación. Skinner explicó con gran claridad de los fenómenos de la represión, el símbolo de la formación de reacción, etc., y sin utilizar los “mecanismos” de Freud. Como observador sagaz que era, no podía haber pasado por alto la aportación con que Freud introducía modelos entre las variables dependientes e independientes observables. La grandeza del sistema de Skinner reside en su decisión de no ir más allá de la cuestión de porque los estímulos adversos son adversos y porque los estímulos positivos son reforzantes. Y esto es de hecho, lo que hizo Freud. La grandeza de Freud fue que tenía el valor de ir más allá de los datos observados. Puede decirse que Skinner y Freud estaban estudiando el mismo objeto: Skinner desde afuera, Freud desde adentro. Sus hallazgos no pueden ser contradictorios entre sí, aunque dan cuenta de facetas diferentes de los fenómenos observados.(6)
(4)      Ide
(5)      Ide
(6)      Ide
Así es como la revolución cognitiva ocurrida a finales de los años cincuenta ha influido en muchos sentidos posteriormente al paradigma conductista.
Actualmente los seguidores del conductismo operante como Hernández en 1991, Méndez y Romero en 1994, Wolpe, Rachman y muchos otros han comenzado a resurgir apoyados de otras líneas de trabajo conductista. Tal es el caso de los trabajos de Rachman y Lazarus que dieron origen al desarrollo de un marco interpretativo de la neurosis experimental y las fobias.
Se encuentra, por otro lado, la llamada “Escuela Inglesa” fundada por HANS JÜRGEN EYSENCK (n. Berlín, 4 de marzo de 1916 - † Londres, 4 de septiembre de 1997), psicólogo conductista factorialista inglés de origen alemán, especializado en el estudio de la personalidad quien fue el primero en emplear el termino “Terapia Conductual” inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo y continuada por FRANKS Y SHAPIRO que dentro de la misma Corriente hizo grandes aportaciones en el campo del trabajo terapéutico sobre conductas anormales pues en un proyecto mas ambicioso intentaba analizar las dimensiones de la personalidad y correlacionarlas con aspectos fisiológicos dando, por supuesto, una descripción empírica del carácter conductual.
Otras variantes del conductismo, mas próximas que las anteriores al paradigma cognitivo son las aportaciones de varios autores tanto en el plano teórico como en el aplicado, tal es el caso de:
ALBERT BANDURA.- Psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-  cognitiva, profesor de la Universidad Stanford, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social que nos dice que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Si las personas ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la imiten, tomen como modelo y adopten.(7)
ALAN E. KAZDIN.- (nacido el 24 de enero 1945) El trabajo del Dr. Kazdin se centra principalmente en los trastornos de los niños y adolescentes, terapia de comportamiento, y la metodología clínica, con más de 600 artículos y más de 40 libros y capítulos publicados en estas áreas. Se ha desempeñado como Editor Asociado de la Annual Review of Psychology, un editor de la serie de libros de Psicología de la Universidad de Yale University Press , editora de la terapia de comportamiento, Evaluación Psicológica, Revista de Consultoría y Psicología Clínica, Psicología Clínica: Ciencia y práctica y actual direcciones en la revista Psychological Science, y como Editor en Jefe de la enciclopedia de la Asociación Psicológica Americana de Psicología.(8)
 MICHAEL MAHONEY.- (1946-2006) Este afirma que El paradigma de las cogniciones como causantes de las  emociones se combina  con el de las emociones como organizadoras de las  construcciones de significados.
Los procesos de asignación de significado se expresan en patrones aprendidos a través de las experiencias durante toda la vida. Estos patrones son las formas personales de solucionar los problemas. Los patrones se modifican a través de nuevas experiencias y para resolver nuevos desafíos, pero a su vez tienden a su estabilidad, a resistirse al cambio, para protegerse de la incertidumbre y el caos.
En la terapia ya no se trata de enseñar al paciente a no cometer "errores" al percibir o evaluar la realidad.  Ahora se trata de abordar los procesos de asignación de significado que no le permiten solucionar sus problemas. La terapia supone proporcionar experiencias nuevas que permitan desarrollar nuevos patrones.
Entre otros aportes, la terapia cognitiva constructivista (o Terapia Constructiva) ha incorporado los recursos de otras escuelas y disciplinas, como: Los ejercicios de imaginación, las técnicas corporales, el psicodrama, la terapia gestalt y  la psicoterapia narrativa. (9)
KANFER.- Apoyador de la vertiente conductual
 DONALD MEINCHENBAUM.- Es un psicólogo canadiense-estadounidense que estudió psicología en el City College de Nueva York, y en la Universidad de Illinois. Habiendo hecho un internado en un hospital psiquiátrico, quedó fascinado por los pacientes, y cambió su vocación de la psicología industrial, por la psicología clínica. Su tesis doctoral se centró en la posibilidad de que los pacientes esquizofrénicos se hablaran a sí mismos en aras de regular su conducta.
Se le considera uno de los gestores de la "revolución cognitiva" que terminó con la hegemonía del conductismo skinneriano. Sus aportes más sobresalientes son la estrategia de la inoculación de estrés, el tratamiento de la ira y de la violencia.(10)
ALABERT ELLIS.- (n. en Pittsburgh el 27 de septiembre de 1913, m. en Manhattan el 24 de julio de 2007) Fue un terapeuta cognitivo estadounidense que en 1955 desarrolló la terapia racional emotiva TRE. Es considerado por muchos como el padre de las terapias cognitivas emotivas de acción dinámica, a partir de sus estudios en psicoanálisis pero que posteriormente algunos conductistas confundidos han tratado forzado en la terapia conductual lo cual es un error; aunque Ellis nuca acepto esto como parte de su terapia racional emotiva ni como parte de su pensamiento psicológico y bases teóricas psicoanalíticas la cual era mas bien de corte psicodinámico y breve con una fuerza de lo cognitivo en pro de hacer consiente el porque de las emociones humanas que bloquean a las personas, esto es fácil de percibir al estudiar sus libros de psicoterapia racional emotiva, Ellis solo quería hacer unos procesos breves distintos al prolongado psicoanálisis por el cual había incursionado antes.(11)
ARNOLD A. LAZARUS.- (nacido en 1932) es un psicólogo sud-africano  que es conocido por sus contribuciones a la terapia de comportamiento .
Paralelamente, en las contribuciones pioneras de Albert Ellis y Aarón Beck , a partir de la década de 1950 y continuando durante la década de 1970, Lázaro desarrolló lo que fue posiblemente la primera forma de "amplio espectro" la terapia cognitivo-conductual . De hecho, en 1958, Arnold Lazarus fue el primero en introducir los términos "terapia de conducta" y "terapeuta de la conducta" en la literatura profesional (es decir, Lázaro, AA "Nuevos métodos de la psicoterapia: un estudio de caso". South African Medical Jornal, 1958, 32, 660 hasta 664).  Más tarde se amplió el enfoque del tratamiento conductual para incorporar los aspectos cognitivos (12)
Lázarus distingue su modelo de otros intentos similares en función de que no se trataría de una nueva escuela, sino de un marco de referencia integral.
El mismo incluye una serie de parámetros que en principio parece no dejar nada por fuera. Entonces tenemos 7 modales:
Biológico
Afectivo
Sensación
Imaginería
Cognición
Conducta
Social
El primer paso consiste en efectuar la aplicación de un protocolo denominado Cuestionario Multimodal de Historia de Vida. De él se desprenden datos que permitirían situar cuál de las modalidades descritas tienen prioridad como para organizar el plan de abordaje terapéutico. Por ejemplo:
Biológico: Regularmente toma Valium 10 mg tres veces por día. Come comidas inadecuadas. Flojo, en mal estado atlético, obeso.
Afectivo: Miedo. Pánico. Ansiedad. Ira impetuosa. Desanimado/deprimido.
Sensación: Mareos. Palpitaciones. Temblores. Dolores.
Imaginería: Autoimagen pobre. Burlas de maestro sadista. Padres peleadores.
Cognición: Otras personas me ven raro o peculiar. Ninguna mujer querrá nunca acercarse a mí. Debes y Debería.
Conducta: Evitación. Juega el rol de enfermo. Ausencia de movilización o compromiso. Rituales.
Social: Tímido, inepto, casi ermitaño.
En este caso, el criterio adoptado por el terapeuta se centró en los modales biológicos e imaginería debido a que un sistema de ejercicios físicos integrado con una dieta (previo examen médico) podría acrecentar su autoconfianza y, por lo tanto, resolver de modo accesorio los otros modales en juego.
Dice Arnold Lazarus: Una de mis suposiciones fundamentales es que antes de que la gente sea capaz de hacer ciertas cosas en la realidad, primero necesitan ensayarlas con la imaginación. (13)



No hay ninguna razón por la que no se pueda enseñar a un hombre a pensar.
Frederic Burrhus Skinner
Psicólogo estadounidense.









DEL TEXTO “UNA APROXIMACION A LA EPISTEMOLOGÍA GENETICA DE JEAN PIAGET” DE MARGARITA PANZSA, EXPLIQUE LAS SIGUIENTES CUESTIONES:
1.- ¿Por qué se denomina Genética a la epistemología de Piaget?
Porque en su producción encontramos como interés central, los mecanismos de la producción del conocimiento, de ahí que su epistemología se denomine “genética” por estar enfocada a la génesis o principios del conocimiento pues incluso en 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.
2.- Explique en que consisten los procesos de Asimilación, acomodación y equilibrio.
a).- Proceso de Asimilación.- A criterio muy personal creo que esto se refiere a la manera en que vamos recabando y asimilando  conocimientos y adquiriendo habilidades a través de las diversas etapas de nuestras vidas y de como un conocimiento y una habilidad nos lleva a obtener algo nuevo, pues Piaget lo define como: “Acción del organismo sobre los objetos que lo rodean modificándolos e imponiéndoles cierta estructura propia”.(1)
Me permito proponer el siguiente ejemplo:
Un niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que ya existe en su repertorio motor o para hacer una cosa nueva basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebé que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo).
b).- Proceso de Acomodación.- Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).
Piaget lo define como: “La acción donde El sujeto actúa sobre el medio y el medio actúa sobre el organismo………………..acción que modifica el ciclo asimilador” (2)
c).- Proceso de Adaptación o Equilibrio.- Busca la estabilidad y a veces el cambio del medio y se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno pero antes tiene que existir el proceso de Asimilación.
Volviendo al ejemplo del niño, al tomar la cuchara sentir su textura entre manos y boca lograra mecánicamente adaptarse a la forma, peso, tamaño, etc., del objeto que sostiene en su mano habiendo pasado ya por los primeros dos procesos., tal y como Piaget se refiere al respecto al citar en su teoría epistemológica que: “Es el equilibrio entre las acciones del organismo sobre los objetos que lo rodean, en tanto que esta acción depende de las conductas anteriores.” (3)
3.- Describa como se da la interacción entre el Sujeto y Objeto y como se adquiere el conocimiento.
Para Piaget la inteligencia comienza en la interacción entre el sujeto y el objeto orientándose hacia el conocimiento del yo y el de las cosas y la ubica en el momento en que los reflejos hereditarios se ponen en funcionamiento en relación con el mundo externo. Algunos reflejos se mantienen hasta desaparecer y otros se modifican y dan lugar a esquema de acción.
Un esquema de acción es una sucesión de acciones materiales o interiorizadas, que tienen una organización y que son susceptibles de repetirse de situaciones semejantes.
En las primeras conductas reflejas surge el nacimiento de la inteligencia del niño. Las experiencias que va adquiriendo o los conocimiento que va adquiriendo se van organizando progresivamente en estructuras más complejas. Para ello es fundamental en su teoría el concepto de adaptación.
Para Piaget la inteligencia es la capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Luego vienen la creación, la invención. La inteligencia es un caso particular de adaptación biológica al medio; es una organización y su función es estructurar el universo.

(1)      DESARROLLO DEL NIÑO Y APRENDIZAJE ESCOLAR, Antología de l universidad Pedagógica Nacional Subsede Guachochi, Chih Pág. 27
(2)      Idem
(3)      Idem

Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. la felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.
Sócrates
ELABORA UN RESUMEN DE LA LECTURA “APRENDICES DEL PENSAMIENTO. EL DESARROLLO COGNITIVO EN EL CONTEXTO SOCIAL” DONDE IDENTIFIQUES ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS CONTEXTUALES.

RESUMEN
Es posible que la participación guiada este ampliamente extendida por todo el mundo, aunque existen diferencias culturales en relación con la forma en que se organizan las actividades de los niños y la comunicación entre ellos a la par del desarrollo, metas especificas, medios a su alcance y contexto en el que se desenvuelven. En este resumen  se pretende dar una idea generalizada por lo que respecta a la participación guiada y a las variaciones culturales en las diferentes partes del mundo.
UNIVERSALIDAD DE LA PARTICIPACION GUIADA
Los procesos generales de participación guiada aparecen en todas las partes del mundo. Los niños y los cuidadores organizan las actividades infantiles, ajustando la responsabilidad del niño a medida que va adquiriendo una mayor destreza y conocimiento. Esta forma de organización le permite ampliar su conocimiento a medida que enfrenta nuevas situaciones.
En la cultura de los Guareños, en el delta del Orinoco en Venezuela la participación guiada supone estructurar las actividades infantiles y dar indicaciones en el momento oportuno, por ejemplo cuando los niños participan en la agricultura, en el cuidado de los animales domésticos, la caza y la pesca.
Niño guareño pescando

Los Niños participan en las actividades de sus mayores ajustando su responsabilidad por si mismos y de acuerdo a su capacidad. Los cuidadores les sirven de guía en la adquisición de destrezas.
La formación de los adultos en ciertas técnicas curativas que practican los Kung de África nos proporcionan otro ejemplo del estrecho compromiso entre experto y novato. El maestro pone en contacto al         que aprende con el trance hipnótico, regulando su experiencia. El que aprende puede llegar a agarrarse físicamente al curandero, rodeándole por los hombros; mientras el maestro cura  alguien, la energía curativa de aquel pasa a través de su cuerpo hasta el alumno, este tipo de edu7cacion se da entre adultos dando participación conjunta y el aprendizaje por ósmosis (Se llama ósmosis al paso de un líquido a través de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de distinta concentración; el flujo global tiende a igualar ambas concentraciones) que ejemplifica  los procesos a los que se ven expuestos los niños que pasan mucho tiempo en contacto intimo con miembros de su cultura.


Estos informes y muchos otros ilustran la presencia constante del guía social y de la participación en el aprendizaje a través de actividades estructuradas para que los novatos puedan participar en colaboración con otras personas.





VARIACIONES CULTURALES EN LO            QUE  SE APRENDRE: LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO.
Las diferencias mas importantes entre las culturas, en relación con la participación guiada, se relacionan con la variedad de destrezas y valores que definen la meta cultural de la madurez, pues cada cultura tiene sus propias instituciones y, en relación con ellas, sus propios instrumentos y tecnología habiendo, además de que hay también diferencias en las situaciones que están al alcance de los niños y que les permiten poner en practica esas destrezas o adquirir determinados valores.
Objetivos Culturales y resultados del desarrollo
La importancia de comprender las diferencias relacionadas con lo que se espera que los niños aprendan en las diferentes culturas es porque el pensamiento y el aprendizaje se consideran esfuerzos funcionales, realizados por individuos para resolver problemas de importancia para su cultura y porque se acepta que la dirección del desarrollo varia según las metas en lugar de existir un fin común o universal. De ahí que para comprender el desarrollo cognitivo es necesario tener en cuenta los problemas particulares de los niños.
Es así como todas las culturas coinciden en que la supervivencia de un individuo puede ser una medida del progreso, aunque la supervivencia de un individuo a costa del grupo podría tener connotaciones negativas, pero incluso aceptando este criterio, habría diferencias al tratar de buscar un equilibrio entre las metas individuales y las del grupo.
Es posible que algunas comunidades eduquen a sus hijos de forma que estén dispuestos a sacrificarse por el grupo pero en otras eviten a toda costa que el individuo se haga daño a si mismo o a otros.
Los adultos siempre interactuarán con individuos de menor edad y por lo tanto serán los guiadores en la construcción del conocimiento.
Diferencias culturales en las formas de comunicación con los niños
La diversidad cultural no se relaciona solamente con lo que se aprende, sino también con la forma de estructurar la comunicación con los niños, pues la forma en que se lleven a cabo las estrategias de esta misma comunicación influirá ampliamente no solo en los niños y alumnos sino en sus padres y miembros de la comunidad; Primero por la responsabilidad que se tiene de educar a los niños y en segundo lugar por la responsabilidad que los niños tienen de aprender en culturas donde puedan observar y participar en las actividades de los miembros maduros de la sociedad.
En las sociedades en las que los niños están integrados en las actividades de los adultos, los niños aseguran un papel en la acción, al menos como observadores muy próximos y están presentes en la mayoría de los acontecimientos de interés de la comunidad.
Los niños mayas por ejemplo asisten a todas las actividades adultas, excepto al nacimiento de un bebe, pueden observar, entrar en un finca o en un hogar sin que nadie les preste atención pero son capaces de aprender mediante la observación aun y cuando no sean compañeros conversacionales de los adultos.

En otras comunidades  se da mucha importancia a la observación y participación de los niños y esta participación guiada puede implicar ajustes por partes de adultos o niños mas hábiles para facilitar los esfuerzos infantiles, en ocasiones dando menos importancia a la explicación verbal pues en otros tantos lugares del mundo como por ejemplo  en Gonja (África) hacer una pregunta a un adulto que enseña a tejer al niño, puede ser considerada como cierto desafío o mala educación.
Así los esfuerzos por ayudar al niño en su aprendizaje pueden variar tanto en función de la responsabilidad infantil al observar y analizar tareas, como en relación a la responsabilidad de los cuidadores.
Distintos compañeros sociales de los niños
Es esencial reconocer que, además de las diferencias del papel de los padres en las distintas culturas, hay que tener también en cuenta las diferencias en el papel de los hermanos y de otros niños, de abuelos y de la comunidad en general.
En muchos lugares del mundo los hermanos mayores se ocupan de cuidar a los pequeños enseñándoles además el alfabeto, los colores y los números, mientras que en otros vigilar a los niños es responsabilidad de toda la comunidad, tal es el caso de algunas  comunidades Hawaianas.
Las diferencias culturales que se observan en los distintos modelos de participación guiada nos permiten resaltar los siguientes aspectos.
*      Las metas de las personas maduras que contribuyen de distinto modo a la comunidad, organizan las destrezas y valores que los niños aprenden.
*      Los niños tienen oportunidades de aprender en contextos pensados para que actúen en ellos y con sus compañeros.
*      Los niños tienen la responsabilidad de aprender en cualquier actividad que participen y en aquellas situaciones que observan sin participar directamente en ellas
*      La naturaleza táctica, pero omnipresente, de la participación guiada de los niños.
*      La naturaleza no consiente del propio papel que adoptan el niño y sus compañeros en la organización diaria de la actividad en las interacciones cotidianas.